Para estudiar derecho en España se requiere, en primer lugar, tener un título de Bachillerato o equivalente. En segundo lugar, superar una prueba de acceso a la universidad (PAU). Y en tercer lugar, superar una prueba de acceso a la profesión de abogado (oposición). En la actualidad, para poder superar la PAU se requiere obtener una nota mínima de 5,5 puntos en la prueba general de conocimientos. La prueba de acceso a la profesión de abogado se compone de dos exámenes: teórico y práctico. El examen teórico se divide en tres partes: Derecho Constitucional, Derecho Penal y Derecho Civil. El examen práctico consta de dos partes: una de Derecho Mercantil y otra de Práctica Forense.
Para estudiar derecho en España es necesario, en primer lugar, tener un título de Bachillerato o equivalente. En segundo lugar, superar una prueba de acceso a la universidad (PAU). Y en tercer lugar, superar una prueba de acceso a la profesión de abogado (oposición). En la actualidad, para poder superar la PAU se requiere obtener una nota mínima de 5,5 puntos en la prueba general de conocimientos. La prueba de acceso a la profesión de abogado se compone de dos exámenes: teórico y práctico. El examen teórico se divide en tres partes: Derecho Constitucional, Derecho Penal y Derecho Civil. El examen práctico consta de dos partes: una de Derecho Mercantil y otra de Práctica Forense.