Para viajar a Brasil desde cualquier país de América Latina, es necesario que los pasajeros cuenten con un pasaporte válido. No obstante, para los ciudadanos argentinos, chilenos, paraguayos y uruguayos, el Registro Nacional de Información de Viajeros (RNI) es suficiente para cruzar la frontera. Otros documentos necesarios para el ingreso al país son el formulario de solicitud de visa, el comprobante de pasaje de ida y vuelta y el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, que deberá estar vigente si el viajero proviene de un país donde esta enfermedad es endémica.
Los menores de edad que viajen solos, acompañados por uno de sus padres o por un tercero, deberán presentar la autorización de viaje debidamente firmada por ambos progenitores o por el representante legal. En el caso de que el menor viaje acompañado por uno de sus padres, este deberá presentar, además, una copia del acta de nacimiento del niño y una fotocopia del documento de identidad del acompañante. Si el menor viaja acompañado por un tercero, además de los documentos anteriores, deberá presentar una autorización notarial de los padres o del representante legal, en la que se especifique el nombre y los datos de contacto de la persona que acompaña al niño.
Para viajar a Brasil, los pasajeros deberán tener en cuenta que, en algunos casos, será necesario abonar una tasa de turismo (Tarifa de Ingreso al Territorio Nacional, o IRT) o un impuesto de salida. Ambas tasas se pagan en efectivo, en moneda local (real), a la llegada al aeropuerto. Los ciudadanos argentinos, chilenos, paraguayos, uruguayos y venezolanos no están obligados a pagar la IRT, mientras que el impuesto de salida es obligatorio para todos los pasajeros que abandonen el territorio nacional, sin importar su nacionalidad.