Para poder acceder a las plazas de Guardia Civil de la Universidad de Córdoba, se debe superar un proceso selectivo. El número de vacantes se determina cada año en función de las necesidades de la Guardia Civil, siendo el último concurso convocado en 2019 para 1.143 plazas. Los requisitos para optar a una plaza de Guardia Civil son los siguientes:
- Estar en posesión del título de Bachillerato, equivalente o Superior.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No haber sido condenado por delito doloso a pena privativa de libertad superior a un año, con sentencia firme. No pudiendo haber transcurrido, en su caso, un tiempo mayor al que hubiera de cumplirse dicha condena, una vez descontados los períodos de prisión preventiva, si los hubiere.
- No hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos de las categorías B y BE.
- No padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el normal desempeño de las funciones propias del Cuerpo.
- No haber superado los 35 años de edad en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias.
Los aspirantes deberán superar una prueba de acceso, consistente en una prueba de conocimientos y una entrevista personal. La prueba de acceso tiene una duración de 4 horas y consta de cuatro partes:
- Lengua castellana y literatura: análisis sintáctico-semántico de un texto literario; comprensión lectora; expresión escrita; uso de la lengua en situaciones cotidianas.
- Historia de España: España en el contexto europeo; procesos de formación del Estado y de la nación; organización territorial y administrativa del Estado; movimientos sociales y conflictos políticos; aspectos económicos, sociológicos y culturales de la España contemporánea.
- Geografía general e historia universal: Geografía física, humana y regional de España y del mundo; procesos y hechos históricos relevantes de la Humanidad.
- Legislación básica: Constitución Española de 1978; principios fundamentales; derechos y deberes de los ciudadanos; organización territorial del Estado; bienes jurídicos tutelados por la Guardia Civil; Ordenamiento jurídico aplicable a la Guardia Civil; sistema penal español.
Los candidatos obtendrán una puntuación de 0 a 10 puntos en cada una de las partes de la prueba de acceso. La nota mínima para superar la prueba de acceso será de 5 puntos en cada una de las partes, y la nota media ponderada de las cuatro partes no podrá ser inferior a 6 puntos. Los candidatos que no superen la prueba de acceso no podrán ser admitidos a la entrevista personal.
La entrevista personal tiene carácter eliminatorio y valorará el perfil del candidato, sus motivaciones y sus expectativas profesionales. Asimismo, se realizarán pruebas psicotécnicas de selección.