Los ciudadanos de España no necesitan visa para entrar a Colombia, ya que se puede permanecer en el país por hasta 90 días con un pasaporte válido. No obstante, es importante tener en cuenta que este permiso de estadía no es extendible y que, una vez expirado, es necesario salir del país. Para los ciudadanos de otros países, la requisitos para entrar a colombia pueden ser un poco más complejos, aunque en general se pueden obtener fácilmente en las embajadas y consulados de Colombia. A continuación se presentan los principales requisitos para entrar a Colombia.
En primer lugar, es necesario tener un pasaporte válido. El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de llegada a Colombia. Además, se debe tener en cuenta que todos los pasajeros deben tener un billete de salida de Colombia, ya que de lo contrario no se les permitirá el ingreso al país. También se recomienda llevar una copia del pasaporte en el equipaje, por si el original se pierde o se extravía.
En segundo lugar, es necesario obtener una visa de turismo antes de llegar a Colombia. La visa de turismo puede solicitarse en la embajada o consulado de Colombia en el país de origen. Se debe presentar una solicitud de visa, el pasaporte original y una fotografía tamaño carnet. La visa de turismo es válida por hasta 90 días y no es extendible. Los ciudadanos de algunos países, como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, no necesitan visa para entrar a Colombia.
En tercer lugar, es necesario obtener un seguro de viaje. El seguro de viaje debe cubrir todos los gastos médicos y de repatriación en caso de accidente o enfermedad. Se recomienda llevar una copia del seguro de viaje en el equipaje, ya que se puede solicitar en el momento de la llegada a Colombia. También se recomienda llevar una tarjeta de crédito o débito, ya que no se aceptan cheques de viajero en Colombia.
En cuarto lugar, es necesario tener un permiso de trabajo si se va a permanecer en Colombia por más de 90 días. El permiso de trabajo puede solicitarse en la embajada o consulado de Colombia en el país de origen. Se debe presentar una solicitud de permiso de trabajo, el pasaporte original y una fotografía tamaño carnet. El permiso de trabajo es válido por hasta un año y no es extendible. Los ciudadanos de algunos países, como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, no necesitan permiso de trabajo para entrar a Colombia.
En quinto lugar, es necesario obtener un permiso de residencia si se va a permanecer en Colombia por más de un año. El permiso de residencia puede solicitarse en la embajada o consulado de Colombia en el país de origen. Se debe presentar una solicitud de permiso de residencia, el pasaporte original y una fotografía tamaño carnet. El permiso de residencia es válido por hasta cinco años y puede ser extendido. Los ciudadanos de algunos países, como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, no necesitan permiso de residencia para entrar a Colombia.
En sexto lugar, es necesario obtener un permiso de estudio si se va a permanecer en Colombia por más de 90 días para estudiar. El permiso de estudio puede solicitarse en la embajada o consulado de Colombia en el país de origen. Se debe presentar una solicitud de permiso de estudio, el pasaporte original y una fotografía tamaño carnet. El permiso de estudio es válido por el tiempo de la duración del curso de estudios y no es extendible. Los ciudadanos de algunos países, como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, no necesitan permiso de estudio para entrar a Colombia.