Para viajar a Colombia se requiere tanto para nacionales como para extranjeros, tener un pasaporte vigente con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de ingreso al país, y una visa de turismo o de negocios, según el propósito del viaje. Los ciudadanos de Argentina, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y de otros países de la Comunidad Andina (CAN), no necesitan visa de turismo para ingresar al país por un período máximo de 90 días. Si el viaje es con otro propósito, se deberá solicitar la visa apropiada.
Otro de los requisitos para entrar a Colombia es presentar un pasaje de ida y vuelta, o uno con salida hacia un tercer país en un plazo no mayor a 90 días desde la fecha de ingreso; así mismo, se deberá presentar un comprobante de hospedaje en Colombia, el cual puede ser reservado directamente con la agencia de viajes o en un sitio web de hospedaje. También es necesario contar con un seguro médico internacional que cubra los gastos por enfermedad o accidente durante toda la estadía en el país, y que tenga una cobertura mínima de USD 30.000.
Para los menores de edad viajando solos o acompañados por uno de los padres, se requiere la presentación del Formulario Migratorio Único (FMU), tanto al ingresar como al salir del país. Para los menores de edad que viajan con un acompañante que no sea uno de los padres, se requiere la autorización notarial de los padres o tutores, la cual deberá presentarse en original y copia, y traducida y legalizada por un traductor público oficial si está en otro idioma. También es necesario presentar la copia del pasaporte o documento nacional de identidad (DNI) del menor de edad y de su acompañante, así como el pasaje de ida y vuelta.
Los animales de compañía también requieren de ciertos requisitos para entrar a Colombia. Se deberá presentar el Certificado Zoosanitario expedido por un veterinario oficial, con una antelación no mayor a 10 días desde la fecha de ingreso al país. El certificado deberá indicar que el animal cuenta con las vacunas requeridas y que se encuentra libre de enfermedades. También se deberá presentar el pasaporte del animal, en el cual se indicarán los datos del dueño, la especie, la raza, el sexo, la edad, el país de origen, las fechas de vacunación y el número de microchip.