requisitos para entrar a colombia en diciembre

Para entrar a Colombia en diciembre, los viajeros internacionales deben presentar un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia. También se requieren una visa de turista o de negocios, o una Tarjeta Andina de Ingreso (TIE) válida para el país de origen del viajero. Los ciudadanos de los países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza, así como los ciudadanos de Argentina, Chile, Ecuador, Israel, México, Perú, Uruguay y Venezuela, no necesitan visa para entrar a Colombia como turistas.

Para los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, se requiere una visa de turista o de negocios, que se puede obtener en el consulado colombiano más cercano. Las personas que viajan a Colombia con fines de negocios, educación, salud o deporte deben solicitar una visa de negocios en el consulado colombiano.

Todos los viajeros internacionales deben presentar un pasaje de ida y vuelta o continuación, y un formulario de Migración y Extranjería (T-M-50-B), que se puede obtener en la línea aérea, en el consulado o en el punto de ingreso a Colombia. Los niños menores de 18 años deben presentar su propio formulario de migración y extranjería, así como un pasaporte válido y una copia del certificado de nacimiento.

Los visitantes internacionales deben tener seguro médico de viaje que cubra al menos los gastos médicos y de hospitalización en Colombia. El seguro médico debe ser válido por toda la estadía en Colombia. Los visitantes que no presenten un seguro médico válido pueden ser obligados a comprar uno en el punto de ingreso a Colombia, o pueden ser deportados.

Los viajeros internacionales que lleven consigo equipaje facturado deben presentar un recibo de equipaje en el mostrador de migración y extranjería. Los viajeros que viajan con equipaje de mano deben presentar su pasaporte y el formulario de migración y extranjería al agente de seguridad de la línea aérea en la puerta de embarque.

Los viajeros internacionales que lleven consigo armas de fuego, municiones o explosivos deben presentar un permiso de importación de armas de fuego, municiones o explosivos, que se puede solicitar en el consulado colombiano más cercano. Los viajeros que no presenten el permiso de importación de armas de fuego, municiones o explosivos pueden ser arrestados y enfrentar cargos penales.

Requisitos relacionados