La crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela ha llevado a miles de venezolanos a emigrar, en su mayoría a países de Latinoamérica. Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en diciembre de 2018 había 1,3 millones de venezolanos en el exterior, de los cuales 468.000 se encontraban en Colombia.
Para entrar a Colombia, los venezolanos no necesitan visa si van a permanecer en el país durante un plazo no mayor a 90 días y si cuentan con pasaporte vigente. No obstante, a partir del 1° de enero de 2019, los venezolanos que ingresen a Colombia por vía terrestre deberán presentar el Registro Nacional de Migración (RNM), un documento que se puede obtener de manera gratuita en las oficinas de Migración Colombia en las principales ciudades de Venezuela. Los menores de edad deberán presentar el pasaporte y el Certificado de Nacimiento, además del RNM si viajan solos o acompañados por un adulto que no sea su padre o madre.
Los venezolanos que desean permanecer en Colombia por más de 90 días deben solicitar una autorización de permanencia. El trámite se puede realizar en las oficinas de Migración Colombia o a través de su sitio web. Para solicitar la autorización de permanencia es necesario presentar un pasaporte vigente, el RNM, una fotografía tamaño carné, un comprobante de domicilio en Colombia y un comprobante de solvencia económica.
Los venezolanos que desean trabajar en Colombia deben solicitar un permiso de trabajo, el cual se puede obtener en las oficinas de Migración Colombia o a través de su sitio web. Para solicitar el permiso de trabajo es necesario presentar un pasaporte vigente, el RNM, una fotografía tamaño carné, un comprobante de domicilio en Colombia, un comprobante de solvencia económica y una carta de oferta de empleo.