Los fuerteventuranos son gente hospitalaria y acogedora, por lo que no es de extrañar que cada vez más personas decidan empadronarse en la isla. Si estás pensando en hacerlo, a continuación te contamos todo lo que necesitas saber para empadronarte en Fuerteventura.
¿Qué es el empadronamiento?
Empadronarse consiste en inscribirse en el Registro de Españoles Residentes en el Extranjero (RREE) y, a partir de ahí, obtener el certificado de empadronamiento. Este documento acredita que resides en una vivienda de España de forma continua y permanente.
¿Quién puede empadronarse en Fuerteventura?
Para poder empadronarte en Fuerteventura debes ser mayor de edad y tener la nacionalidad española o la de un país de la Unión Europea. También puedes empadronarte si eres un ciudadano extranjero que resida legalmente en España.
¿Cuáles son los documentos necesarios?
Para poder empadronarte en Fuerteventura debes presentar los siguientes documentos:
¿Dónde se realiza el empadronamiento?
Para empadronarte en Fuerteventura debes dirigirte al Ayuntamiento de la localidad donde vayas a residir. En el caso de que no tengas claro cuál es tu municipio de residencia, puedes consultarlo en la página web del Gobierno de Canarias.
Una vez que hayas ido al Ayuntamiento, deberás solicitar el formulario de empadronamiento e introducir tus datos en él. A continuación, deberás firmar el formulario y presentarlo junto con los documentos que se indican anteriormente.
En el caso de que no puedas acudir personalmente al Ayuntamiento, puedes designar a otra persona para que lo haga por ti. Para ello, deberás firmar un poder notarial en el que se especifique que la persona que va a realizar el trámite tiene tu permiso para hacerlo. Además, deberás adjuntar una fotocopia del DNI de la persona que vas a designar.
¿Cuánto cuesta el empadronamiento?
El empadronamiento es un trámite gratuito. No obstante, si solicitas el certificado de empadronamiento, tendrás que pagar una tasa que, en el caso de Fuerteventura, es de 2,20 euros.
¿Cuál es el procedimiento para obtener el certificado de empadronamiento?
Una vez que hayas realizado el trámite de empadronamiento, recibirás un justificante en el que se especificará tu número de empadronamiento y la fecha en la que se realizó el trámite. Este justificante te servirá de acreditación provisional hasta que recibas el certificado de empadronamiento por correo.
El certificado de empadronamiento es un documento oficial que acredita tu residencia en España. Este documento te será útil a la hora de solicitar cualquier trámite en el Ayuntamiento de Fuerteventura o en cualquier otra administración pública.
¿Por cuánto tiempo es válido el certificado de empadronamiento?
El certificado de empadronamiento no tiene una validez indefinida. De hecho, su validez está supeditada a que no cambien las circunstancias que justificaron el empadronamiento (por ejemplo, que cambies de domicilio).
No obstante, el certificado de empadronamiento suele tener una validez de cinco años. A partir de ese momento, deberás renovarlo si todavía sigues residiendo en la isla.