Para empadronarse en Canarias es necesario cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Estar en posesión de un documento de identidad válido.
- No tener asignado otro domicilio en el territorio nacional.
- Estar en situación de residencia legal en España.
- Estar inscrito en el Registro Civil, si procede.
- Estar en posesión de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI).
- No estar afectado por ninguna causa que impida el ejercicio de los derechos fundamentales.
- No haber sido separado mediante sentencia judicial del ejercicio de la patria potestad de los hijos menores de edad a su cargo.
Una vez que se cumplen estos requisitos, el interesado deberá solicitar el empadronamiento en el ayuntamiento de la localidad donde desee establecer su domicilio. Para ello, deberá presentar la documentación necesaria, que generalmente suele ser la siguiente:
- Solicitud de empadronamiento, debidamente cumplimentada.
- DNI o NIE del interesado.
- Tarjeta Sanitaria Individual (TSI).
- Certificado de empadronamiento de los demás miembros de la unidad familiar, si procede.
- Documentación acreditativa de la situación de residencia legal en España.
- Documentación acreditativa de la situación de empadronamiento en el lugar de origen.
- Documentación acreditativa de la titularidad o arrendamiento del inmueble en el que se va a establecer el domicilio.
Una vez presentada la solicitud de empadronamiento, el ayuntamiento tendrá un plazo de un mes para resolver la solicitud. Si transcurre este plazo sin que se produzca una respuesta, se entenderá que la solicitud ha sido aceptada.