Para registrar una marca, debes solicitar el registro de marca en el Registro de la Propiedad Industrial. La solicitud de registro de marca debe cumplir unos requisitos mínimos y debe contener determinada información y documentación.
En concreto, la solicitud de registro de marca debe indicar el nombre o razón social del solicitante, así como su dirección postal. Asimismo, debe especificar los productos o servicios para los que se solicita el registro de la marca, clasificados según la clasificación internacional de Niza. La solicitud de registro de marca debe, además, ir acompañada de la marca que se pretende registrar, ya que es el elemento que se va a proteger.
Una vez presentada la solicitud de registro de marca, el titular de la marca debe abonar la tasa correspondiente, que actualmente asciende a 300 euros. A partir de la fecha de pago de la tasa, el Registro de la Propiedad Industrial inicia el procedimiento de registro de la marca.
El procedimiento de registro de marca comprende una serie de trámites que concluyen con la inscripción de la marca en el Registro de la Propiedad Industrial y su publicación en el Boletín Oficial del Estado. En concreto, el procedimiento de registro de marca se divide en tres fases principales: la expedición de la resolución de admisión, la publicación de la marca en el Boletín Oficial del Estado y, por último, la concesión del certificado de registro de marca.
La resolución de admisión es el primer acto del procedimiento de registro de marca y consta de dos partes: en la primera parte se resuelve si la marca cumple los requisitos para ser registrada y, en la segunda parte, se notifica al solicitante la resolución. Si la marca cumple los requisitos, se procede a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
La publicación de la marca en el Boletín Oficial del Estado tiene carácter obligatorio y será realizada por el Registro de la Propiedad Industrial. La publicación de la marca se realiza una vez que se ha resuelto que la marca cumple los requisitos para ser registrada y tiene carácter informativo: se trata de notificar a terceros que se va a proceder al registro de la marca y, por tanto, que se van a adquirir los derechos de exclusiva sobre la misma.
La concesión del certificado de registro de marca es el último acto del procedimiento de registro de marca y tiene carácter voluntario: el certificado de registro de marca no es necesario para que la marca sea considerada registrada, ya que la inscripción en el Registro de la Propiedad Industrial es suficiente para ello.
El certificado de registro de marca es un documento público que acredita que la marca está registrada y, por tanto, que el titular de la misma tiene los derechos de exclusiva sobre ella. El certificado de registro de marca es útil para hacer valer los derechos de exclusiva frente a terceros, ya que consta de todos los datos de la marca: nombre o razón social del titular, dirección postal, productos o servicios para los que está registrada la marca, así como la fecha de registro y la fecha de caducidad de la misma.