En México, el matrimonio civil es el único válido ante la ley. Para contraer matrimonio, los contrayentes deben estar en plena capacidad civil y mayores de 18 años.
Para contraer matrimonio civil en México, se deberá:
1. Llenar una solicitud en la que se hará constar, entre otras cosas, el nombre, domicilio, estado civil, profesión u oficio de los contrayentes, así como su nacionalidad. También se deberá indicar si alguno de los dos ha contraído matrimonio anteriormente y, en su caso, se deberá adjuntar una certificación del acta de divorcio o certificado de defunción.
2. Cotejar los documentos de identidad de los contrayentes. En México, se aceptan como documentos válidos para esto las credenciales para votar, pasaportes vigentes o licencias de conducir.
3. Presentar una copia certificada del acta de nacimiento original de los contrayentes. Si alguno de los dos ha nacido en el extranjero, se deberá presentar una copia certificada del acta de nacimiento traducida y autorizada por un perito traductor certificado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
4. Contratar los servicios de un abogado o notario. En México, el matrimonio civil puede celebrarse ante un juez de paz o un oficial del registro civil. Si se opta por este último, se deberá contratar los servicios de un abogado o notario.
5. Asistir a una audiencia preliminar. En esta audiencia, se realizará una investigación social de los contrayentes para determinar si el matrimonio es libre y voluntario.
6. Celebrar el matrimonio. El matrimonio civil se celebra en una ceremonia pública en la que se levanta un acta notarial. En esta acta se hará constar, entre otras cosas, el nombre, edad, domicilio, estado civil y profesión de los contrayentes, así como la fecha y el lugar de celebración del matrimonio.
7. Registrar el matrimonio. Una vez celebrado el matrimonio, se levantará un acta de matrimonio, que será registrada en el Registro Civil correspondiente.