La seguridad social es un conjunto de prestaciones que tienen como objetivo proteger a las personas contra los riesgos derivados de la vida laboral, enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, orfandad y fallecimiento. En España, el sistema de seguridad social se encuentra regulado por la Ley General de la Seguridad Social, que establece los derechos y obligaciones de los ciudadanos en materia de prestaciones sociales. En este sentido, la Ley contempla una serie de requisitos para el acceso a la seguridad social, de los cuales se detallan a continuación algunos de los más importantes:
No obstante, cabe señalar que el ingreso mínimo vital es una prestación que se encuentra exenta de requisitos, por lo que no es necesario cumplir con ninguno de los requisitos anteriores para acceder a ella. Esta prestación se encuentra regulada por el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, y tiene como objetivo garantizar un ingreso mínimo vital a aquellas familias que se encuentren en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Para ello, se establecen una serie de criterios de elegibilidad, entre los que se encuentran:
Para solicitar el ingreso mínimo vital es necesario acreditar la situación de pobreza o vulnerabilidad mediante un informe emitido por el Servicio de Evaluación de Situaciones de Pobreza y Vulnerabilidad de la Comunidad Autónoma de residencia. Asimismo, se deberá presentar una declaración responsable en la que se acredite que se cumplen los requisitos establecidos para acceder a la prestación, así como un certificado de empadronamiento actualizado.