requisitos para el empadronamiento

Para poder empadronarte en tu nuevo municipio de residencia es necesario que cumplas una serie de requisitos y que rellenes un solicitud de empadronamiento. En la solicitud de empadronamiento deberás indicar tu nombre y apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad, DNI o NIE (si no dispones de este documento podrás acreditar tu identidad mediante el pasaporte), domicilio en el municipio, número de teléfono, profesión u oficio, estado civil y datos de tu cónyuge e hijos menores de edad si los tuvieras. Además, deberás aportar un documento original que acredite tu derecho de residencia en España, si no eres ciudadano comunitario o ciudadano de país con acuerdo de libre circulación.

En el caso de los menores de edad, la solicitud de empadronamiento deberá ser firmada por sus padres o tutores, así como por el propio menor si es mayor de 14 años de edad. Si el menor de edad no dispusiera de documento de identidad, deberá aportar el DNI o pasaporte de sus padres y el libro de familia.

Una vez que hayas rellenado la solicitud de empadronamiento, deberás dirigirte con ella, junto con los documentos que se te exigen, al ayuntamiento de tu municipio de residencia. Para poder empadronarte, deberás residir de forma permanente en el municipio, es decir, que tu domicilio habitual esté dentro de los límites del municipio. Si residieras en una vivienda compartida, deberás aportar, además de la solicitud de empadronamiento, una declaración responsable de los otros residentes en la que se certifique que comparten domicilio y hábitos de vida.

Requisitos relacionados