Para tramitar el DNI de un bebé, es necesario que acuda uno de los padres, madres o tutores legales, acompañado del menor. Además se deberá presentar la partida de nacimiento original y una fotocopia simple, el libro de familia o una certificación de nacimiento, así como el documento nacional de identidad (DNI) o el pasaporte del representante legal. En el caso de que el representante legal no sea el padre, madre o tutor, deberá presentar una autorización firmada por el titular de la patria potestad, tutela o acogimiento, según proceda.
Una vez en el Registro Civil, se tramitará el DNI y, si el bebé es menor de tres meses, también se expedirá la tarjeta de identidad de menor. A partir de los tres meses de edad, el bebé podrá tramitar la tarjeta de identidad de menor de forma independiente al DNI.
Los pasos a seguir para tramitar el DNI de un bebé son los siguientes:
- Ponerse en contacto con el Registro Civil más cercano para solicitar cita previa. También se puede hacer a través de Internet.
- Asistir a la cita con el representante legal del menor, la partida de nacimiento original, una fotocopia simple, el libro de familia o una certificación de nacimiento y el documento nacional de identidad (DNI) o el pasaporte. En el caso de que el representante legal no sea el padre, madre o tutor, deberá presentar una autorización firmada por el titular de la patria potestad, tutela o acogimiento, según proceda.
- Realizar el pago de la tasa, que actualmente es de 9,60 euros.
- Esperar a que el funcionario del Registro Civil expida el DNI, que se recogerá en el mismo Registro o, si se ha solicitado cita previa a través de Internet, se recibirá por correo postal. En el caso de los menores de tres meses, también se expedirá la tarjeta de identidad de menor.