Colombia reconoce el divorcio ante un notario público, pero para que el acto tenga validez, se debe de presentar una serie de requisitos tanto para el hombre como para la mujer.
En primer lugar, ambos cónyuges deben de estar de acuerdo en el divorcio, y de no ser así, se deberá acudir a un juicio de divorcio contencioso.
Para divorciarse en Colombia se deben de cumplir una serie de requisitos:
En segundo lugar, se debe de acreditar que se han agotado todos los medios de conciliación, es decir, que se ha intentado salvar el matrimonio, y que estos esfuerzos han resultado en vano.
En tercer lugar, se debe de esperar un tiempo mínimo de un año para divorciarse, a partir de la fecha en la que se haya presentado la solicitud de divorcio ante el notario.
En cuarto lugar, se deberá acreditar que se cumplen los requisitos necesarios para acceder al divorcio, como por ejemplo, que se haya vivido separados de hecho durante al menos seis meses, o que uno de los cónyuges haya cometido un acto de adulterio o de violencia contra el otro.
En quinto lugar, se deberá designar un abogado que represente a cada uno de los cónyuges, y que se encargue de presentar la solicitud de divorcio ante el notario público.
Finalmente, se deberá pagar la tasa notarial correspondiente, y se deberán presentar los documentos necesarios, como por ejemplo, el acta de matrimonio, la cédula de ciudadanía de los cónyuges, y el certificado de matrimonio.