requisitos para diagnosticar acoso laboral

En primer lugar, para diagnosticar el acoso laboral, es necesario que el presunto agresor tenga una posición de poder sobre la víctima. Esto puede ser debido a la jerarquía en la empresa, a una relación de dependencia económica o a una situación de vulnerabilidad laboral de la víctima. En segundo lugar, el acoso laboral se caracteriza por una conducta abusiva por parte del agresor. Esta conducta puede ser verbal, física o psicológica, y debe tener como objetivo o efecto el acoso de la víctima. En tercer lugar, la conducta abusiva debe ocurrir de manera sistemática y reiterada. Es decir, debe tratarse de un patrón de comportamiento, y no de un solo hecho aislado. Finalmente, para que se pueda hablar de acoso laboral, es necesario que exista un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima, de tal manera que la víctima no pueda defenderse del acoso.

Requisitos relacionados