Para darse de alta en el paro y recibir la prestación correspondiente, se deben cumplir una serie de requisitos:
Estar inscrito como demandante de empleo: es decir, estar dado de alta en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil si se tiene menos de 30 años, o en el Sistema Nacional de Garantía de Mayores de 45 años si se tiene esa edad o más. Además, se debe estar al corriente de pago de las cuotas a la Seguridad Social.
No estar cobrando otro tipo de prestación: es decir, no se puede estar cobrando el subsidio por desempleo, el subsidio por cese de actividad, el subsidio por incapacidad temporal, el subsidio por maternidad o paternidad, entre otras prestaciones.
No estar realizando una actividad remunerada: es decir, no se puede estar trabajando ni tampoco cobrando una pensión, una renta vitalicia o cualquier otro ingreso periódico.
Cumplir con las condiciones exigidas para acceder a la prestación: es decir, no se puede estar en situación de falta injustificada del último empleo, no se puede haber rechazado una oferta de trabajo adecuada, no se puede haber abandonado voluntariamente el último empleo, entre otras condiciones.