requisitos para dar de alta un vehículo

Para dar de alta un vehículo, lo primero que necesitas es el certificado de matrícula. Este documento lo expedirá el Registro Nacional de Vehículos (RENAVAM) o el Servicio Nacional de Registro Civil e Identificación (SERVICIO).

El certificado de matrícula es el documento que acredita la propiedad del vehículo. Además, contiene la información técnica del vehículo, como su marca, modelo, año de fabricación, número de chasis, motor y capacidad de carga.

Otro requisito indispensable es el permiso de circulación. Este documento lo expedirá el departamento de Tránsito de la ciudad o provincia donde se va a registrar el vehículo. El permiso de circulación es el documento que acredita que el vehículo cumple con todas las normas técnicas y legales para circular por las vías públicas.

Para obtener el permiso de circulación, se debe presentar el certificado de matrícula, una fotocopia del documento de identidad del propietario (DNI, LE o LC) y una fotocopia del comprobante de domicilio.

En algunos casos, también se podrá solicitar el permiso de circulación sin el certificado de matrícula, pero en este caso, se deberá presentar una declaración jurada de no poseer el documento.

Una vez que se tiene el certificado de matrícula y el permiso de circulación, se debe solicitar el seguro obligatorio de responsabilidad civil (SOAT). Este seguro cubre los daños causados por el vehículo a otras personas, vehículos o bienes. El SOAT se puede adquirir en las mismas compañías de seguros o en las agencias de automóviles.

Por último, se debe hacer el pago de impuestos. El impuesto de matrícula es anual y se paga en las oficinas de Tránsito. El impuesto de rodaje es semestral y se paga en las oficinas de Rentas.

Requisitos relacionados