Para poder crear una ONG en el Perú, se debe cumplir con una serie de requisitos y seguir un procedimiento establecido. En primer lugar, es necesario que el objeto social de la organización esté en concordancia con la legislación peruana, y que cumpla con los fines establecidos en la Ley de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo Sostenible (Ley N° 30076).
Asimismo, se debe constituir una Asamblea General de miembros, en la que se designará a un Consejo Directivo y se aprobarán los Estatutos y el Reglamento Interno de la ONG. Tanto los Estatutos como el Reglamento Interno deberán ser aprobados por resolución de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
Una vez que se hayan cumplido todos estos requisitos, se deberá presentar la solicitud de inscripción ante la SUNARP, acompañada de los documentos necesarios. Si la solicitud es aprobada, se otorgará un certificado de inscripción y la ONG podrá comenzar su actividad.