Para poder crear una fundación en España, es necesario que se cumplan una serie de requisitos, tanto legales como económicos. En primer lugar, será necesario que se designe un presidente y un consejo de administración, que serán los encargados de gestionar la fundación. También se deberá designar un secretario general, que será el encargado de llevar a cabo las funciones administrativas de la fundación.
Una vez se hayan designado estos cargos, será necesario que se elabore un estatuto, en el que se especificarán los objetivos de la fundación, así como los derechos y obligaciones de sus miembros. Una vez se haya aprobado el estatuto, será necesario que se inscriba la fundación en el Registro Mercantil, para que pueda obtener personalidad jurídica.
Para poder inscribir la fundación en el Registro Mercantil, será necesario que se presente una serie de documentos, entre los que se encuentran el estatuto, un certificado acreditativo de la constitución de la fundación, así como un certificado de la inscripción de los representantes legales de la fundación.
Una vez se haya inscrito la fundación en el Registro Mercantil, será necesario que se solicite el NIF, que es el número de identificación fiscal de la fundación. Para ello, será necesario que se presente una serie de documentos, entre los que se encuentran el estatuto, el certificado de inscripción en el Registro Mercantil y el certificado de la constitución de la fundación.
Una vez se haya obtenido el NIF, será necesario que se soliciten los permisos y autorizaciones correspondientes, que serán necesarios para poder llevar a cabo la actividad de la fundación.
Por último, será necesario que se constituya un patrimonio inicial, que será necesario para poder hacer frente a los gastos de funcionamiento de la fundación. Este patrimonio podrá ser constituido por aportaciones en efectivo, bienes inmuebles, bienes muebles o valores mobiliarios.