Para constituir un partido politico, se requiere un mínimo de 500 miembros, con un máximo de 2.000. Asimismo, debe haber un mínimo de 10 miembros en cada una de las 32 entidades federativas. Los miembros del partido deben estar inscritos en el Registro Federal de Electores.
El partido debe tener un nombre, un logotipo y un lema. También debe tener un programa de acción general, un estatuto y un reglamento interno. El estatuto debe incluir, entre otros aspectos, la forma en que se elegirán a los dirigentes y las bases para la expulsión de miembros. El reglamento interno debe establecer, entre otras cosas, las funciones de los órganos internos y el procedimiento para modificar el estatuto.
Una vez que el partido cumple con todos los requisitos, debe solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral. Para ello, debe presentar un solicitud por escrito, acompañada de la documentación necesaria. La solicitud debe firmarla el Presidente o el Secretario General del partido, y debe estar acompañada por una declaración jurada en la que se afirma que el partido cumple con todos los requisitos.
Una vez que el partido está registrado, podrá participar en elecciones. Para ello, deberá presentar una solicitud al Instituto Nacional Electoral, acompañada de la documentación necesaria. La solicitud debe estar firmada por el Presidente o el Secretario General del partido, y debe estar acompañada por una declaración jurada en la que se afirma que el partido cumple con todos los requisitos.