Para cobrar el paro agrario, los beneficiarios deben reunir una serie de requisitos, entre ellos:
- Ser trabajador del sector agrario.
- Estar inscrito en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.
- Haber cotizado al menos 360 días en los últimos 5 años.
- No estar en activo, es decir, no estar trabajando ni desempeñando una actividad por cuenta propia.
- Estar en situación de desempleo, es decir, no tener ningún trabajo ni estar realizando ninguna actividad por cuenta propia.
- No estar cobrando otra prestación por desempleo.
- No superar el límite de renta mensual, que en 2020 es de 1.004,60 euros.
- No tener derecho a cobrar otra prestación por desempleo, como la del Régimen General de la Seguridad Social.
Una vez cumplidos todos estos requisitos, el beneficiario deberá solicitar la prestación por desempleo en la oficina de la Seguridad Social correspondiente a su domicilio. Para ello, deberá presentar los siguientes documentos:
- DNI o Tarjeta de Identidad.
- Certificado de empadronamiento.
- Número de la Seguridad Social.
- Certificado de cotizaciones últimos 5 años, expedido por la Seguridad Social.
- Último recibo de salario.
En algunos casos, también se podrá solicitar la prestación por desempleo a través de internet, a través de la web de la Seguridad Social. Para ello, el beneficiario deberá registrarse previamente en la web de la Seguridad Social con su DNI electrónico o certificado digital.