La edad de jubilación en España es, actualmente, de 65 años para hombres y mujeres. Sin embargo, desde el año 2012 se ha puesto en marcha una medida que permite cobrar la pensión de jubilación a los mayores de 60 años, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.
Los requisitos para cobrar la pensión de jubilación a los 60 años son los siguientes:
- Tener 60 años de edad.
- Contar con 35 años de cotización mínima.
- No estar cobrando ya otra pensión por jubilación, invalidez o viudedad.
- No estar percibiendo otra renta pública, como la prestación por desempleo.
Aunque se cumplan estos requisitos, cobrar la pensión de jubilación a los 60 años conlleva una reducción del 5% por cada año que se adelante a la edad legal de jubilación, es decir, a los 65 años. Es decir, si una persona cobra la pensión a los 63 años, se le reducirá en un 10%; si lo hace a los 62 años, se le reducirá en un 15%; y así sucesivamente.
No obstante, a partir del 1 de enero de 2019, se establece una nueva reducción aplicable a las pensiones anticipadas, de forma que la persona que se jubile a los 63 años percibirá una renta un 3% inferior a la que le correspondería si esperase hasta los 65 años, es decir, hasta la edad oficial de jubilación.
A partir del 1 de enero de 2023, la edad para cobrar la pensión de jubilación en España será de 67 años, para todos los hombres y mujeres, independientemente de su año de nacimiento.