requisitos para cobrar el paro un autonomo

Los trabajadores autónomos, como cualquier otro trabajador, tienen derecho a cobrar la prestación por desempleo en el caso de que se queden sin trabajo. No obstante, para ello, deben cumplir una serie de requisitos que se detallan a continuación.

En primer lugar, el trabajador autónomo debe estar inscrito en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores autónomos. Además, debe haber cotizado durante, al menos, 12 meses en los últimos 18 meses anteriores a la solicitud de la prestación, y la base mínima de cotización debe ser de, al menos, 530 euros.

En segundo lugar, el solicitante de la prestación debe estar desempleado en el momento de solicitarla, es decir, que no tenga ningún trabajo por cuenta propia ni ajena. Asimismo, debe estar dispuesto a aceptar un trabajo y no estar impedido para realizarlo.

Por último, el solicitante de la prestación debe cumplir un requisito de carencia. Este requisito consiste en que el trabajador autónomo no haya cobrado, en los últimos seis meses, otra prestación por desempleo, ya sea de la Seguridad Social o de otro organismo público. No obstante, existen algunas excepciones a este requisito.

Requisitos relacionados