Para cobrar el paro, los trabajadores autónomos deben reunir una serie de requisitos. En primer lugar, deben estar inscritos en el régimen especial de trabajadores autónomos. Además, no pueden estar dados de alta en el momento de solicitar el subsidio por desempleo. Asimismo, deben acreditar que han cotizado durante al menos 12 meses en los últimos 24 meses. También deben estar en situación de desempleo, es decir, que no estén realizando ningún tipo de actividad laboral y que no tengan ningún tipo de ingreso. En algunos casos, también pueden requerirse otros requisitos, como, por ejemplo, que el beneficiario no tenga derecho a percibir otro tipo de prestación por desempleo o que no esté cobrando la pensión de jubilación.
Una vez que se cumplen todos estos requisitos, la solicitud se realiza a través de la oficina de Seguridad Social. Para ello, es necesario presentar la documentación requerida, que suele ser la siguiente:
En algunos casos, también pueden requerirse otros documentos, como, por ejemplo, el certificado de vida laboral o la documentación acreditativa de los ingresos percibidos en los últimos meses.
Una vez que se presenta la solicitud, el Servicio Público de Empleo estatal (SEPE) realiza una valoración de la misma y, en función de la documentación aportada, otorga o deniega el subsidio. En el caso de que se otorgue, el importe del subsidio se abona a través de la cuenta corriente del beneficiario. El subsidio por desempleo tiene una duración máxima de 24 meses.