Para tramitar el certificado de residencia es necesario que reúnas ciertos requisitos, entre los que se encuentran:
- Estar empadronado: para poder tramitar el certificado de residencia es necesario que estés empadronado en el municipio en el que solicitas el certificado. Para ello, deberás presentar el certificado de empadronamiento en el que se especifique el domicilio en el que resides.
- Identificación: es necesario que presentes un documento de identidad válido, ya sea el DNI, el NIE o el pasaporte. En el caso de los menores de edad, deberá acompañarse el DNI o el NIE, así como el documento de identidad de los padres o tutores.
- Residencia habitual: para tramitar el certificado de residencia deberás acreditar que tu residencia habitual es en el municipio en el que solicitas el certificado. Para ello, podrás presentar un recibo de luz, agua o gas, o cualquier otro documento en el que se especifique tu domicilio.
Una vez que reúnas todos los requisitos, deberás dirigirte a la oficina de certificados de residencia del municipio en el que solicitas el certificado y presentar los documentos necesarios. En algunos municipios también se podrá solicitar el certificado de residencia a través de internet.