Para poder casarte con un ciudadano extranjero debes cumplir una serie de requisitos que varían en función del país de origen de tu pareja y de tu lugar de residencia. A continuación, te detallamos los trámites que debes realizar para obtener el permiso de residencia y el matrimonio.
En primer lugar, debes solicitar un certificado de capacidad matrimonial en el consulado español del país en el que residas. Este documento certifica que no existen impedimentos matrimoniales para contraer matrimonio en España. Si el certificado de capacidad matrimonial está en otro idioma, deberás acompañarlo de su traducción oficial al español.
Una vez que hayas obtenido el certificado de capacidad matrimonial, deberás tramitar el permiso de residencia en España, para lo cual será necesario que tu pareja acredite que dispone de los medios económicos suficientes para residir en España, así como un seguro médico. Para tramitar el permiso de residencia deberás dirigirte a la oficina de extranjería más cercana a tu lugar de residencia. Si tu pareja es ciudadana de la Unión Europea, no será necesario que tramite el permiso de residencia.
Una vez que se haya tramitado el permiso de residencia, deberás acudir a la oficina del registro civil más cercana a tu lugar de residencia para solicitar la licencia de matrimonio. Para ello, deberás presentar los siguientes documentos:
Una vez que hayas tramitado todos los documentos, deberás esperar un período de 10 días antes de realizar el matrimonio. Durante este tiempo, cualquier persona que tenga algún impedimento para que se celebre el matrimonio podrá presentar una oposición. Si no se presenta ninguna oposición, podrás contraer matrimonio en la fecha que hayas elegido.