Para contraer matrimonio en España siendo un ciudadano extranjero, se deberá comprobar que se cumplen los requisitos establecidos por la legislación española, así como los que se deriven de la normativa del propio país.
En primer lugar, se deberá acreditar la identidad. Para ello, se deberá presentar el pasaporte en vigor, o en su defecto, cualquier otro documento que acredite la identidad y la nacionalidad. Asimismo, se deberá presentar un documento que acredite el estado civil del interesado, como por ejemplo, un certificado de nacimiento, de matrimonio o de divorcio, según corresponda.
En segundo lugar, se deberá acreditar que se tiene capacidad legal para contraer matrimonio. Se considerará que se tiene capacidad legal para contraer matrimonio si se tiene 18 años de edad cumplidos, o si se tiene 16 o 17 años de edad y se cuenta con el consentimiento de los padres, tutores o representantes legales.
En tercer lugar, se deberá acreditar que no existe impedimento matrimonial. Para ello, se deberá presentar un certificado de soltería, de viudez o de divorcio, según corresponda. Asimismo, se deberá presentar un certificado de nacimiento de los hijos menores de edad, en su caso.
En cuarto lugar, se deberá contratar los servicios de un intérprete, si alguno de los contrayentes no habla español. El intérprete deberá estar inscrito en el Registro de Intérpretes Judiciales y Traductores y deberá certificar que el contrayente comprende la ceremonia que se va a realizar.
Una vez que se hayan cumplido todos los requisitos anteriores, se deberá solicitar cita previa en el Registro Civil correspondiente, aportando todos los documentos necesarios. Finalmente, se deberá asistir a la ceremonia de matrimonio y, una vez que haya finalizado, se deberá solicitar el certificado de matrimonio.