Puerto Rico tiene una larga tradición de ser un lugar de destino para el romance y las bodas. Si está planeando casarse en Puerto Rico, debe familiarizarse con las leyes de matrimonio del estado. Aunque las bodas civiles son generalmente más fáciles de obtener que las religiosas, todavía hay un proceso y una serie de requisitos que deben cumplirse. Con la ayuda de un buen abogado de matrimonio, el proceso de contraer matrimonio en Puerto Rico debería ser relativamente sencillo.
Puerto Rico requiere que ambos cónyuges sean mayores de 18 años de edad para contraer matrimonio. No hay excepciones a esta regla, incluso si los padres de los cónyuges dan su consentimiento para el matrimonio. Si uno de los cónyuges es menor de 18 años, deberá obtener una dispensa del tribunal para poder casarse.
Además, Puerto Rico requiere que ambos cónyuges sean solteros y que no estén casados anteriormente. Si uno de los cónyuges está divorciado, deberá presentar un certificado de divorcio ante el tribunal. Si uno de los cónyuges ha estado casado anteriormente, deberá presentar un certificado de defunción del cónyuge anterior. Si uno de los cónyuges tiene una anulación de matrimonio, deberá presentar un certificado de anulación del tribunal.
Otro requisito para casarse en Puerto Rico es que ambos cónyuges deben estar presentes en el tribunal para solicitar una licencia de matrimonio. La licencia de matrimonio de Puerto Rico es válida por un período de 30 días después de que se emita. Si los cónyuges no se casan dentro de ese período de tiempo, la licencia caducará y deberán solicitar una nueva licencia.
Una vez que se hayan cumplido todos los requisitos y se haya obtenido la licencia de matrimonio, el matrimonio puede llevarse a cabo ante un tribunal o ante un oficial de la iglesia autorizado por el tribunal. Si el matrimonio se realiza ante un tribunal, el tribunal designará a un oficial de la corte para que presida la ceremonia. Si el matrimonio se realiza ante un oficial de la iglesia, el oficial de la iglesia deberá ser autorizado por el tribunal para presidir la ceremonia.
Después de que la ceremonia de matrimonio haya finalizado, el oficial de la corte o el oficial de la iglesia deberá completar y firmar el certificado de matrimonio. Una copia del certificado de matrimonio se enviará automáticamente al Departamento de Salud de Puerto Rico. La otra copia se quedará en el tribunal para su archivo. El certificado de matrimonio también se puede obtener directamente del Departamento de Salud de Puerto Rico.