requisitos para casarse por lo civil en españa

Para poder contraer matrimonio civil en España, según el Código Civil, se requiere que los contrayentes tengan 18 años de edad, o que se hayan obtenido la dispensa judicial correspondiente en caso de que sean menores de edad. Además, se debe acreditar que se está en plenas facultades mentales y que no se encuentra impedido para contraer matrimonio.

Los contrayentes deben solicitar la licencia matrimonial en el Registro Civil del lugar en el que se va a celebrar el matrimonio, y esta licencia matrimonial tiene una validez de tres meses. La solicitud de licencia debe hacerse, al menos, cinco días antes de la fecha en la que se va a celebrar el matrimonio.

En la solicitud de licencia matrimonial, ambos contrayentes deben presentar una serie de documentos, entre los que se encuentran:

  • El DNI, o en su caso, el pasaporte.
  • En el caso de que haya menores de edad que vayan a contraer matrimonio, es necesario que sus padres o tutores legales otorguen su consentimiento mediante una declaración jurada.
  • En el caso de que alguno de los contrayentes esté casado, se debe presentar un certificado de matrimonio o una sentencia de divorcio, en caso de que esté divorciado.
  • En el caso de que alguno de los contrayentes sea viudo, se debe presentar un certificado de defunción del cónyuge fallecido.

Una vez que se haya obtenido la licencia matrimonial, el matrimonio se debe celebrar dentro del plazo de tres meses, contados a partir de la fecha en la que se obtuvo la licencia. Si no se celebra el matrimonio en este plazo, la licencia matrimonial caduca y se tendrá que solicitar de nuevo.

El matrimonio civil se celebra en el Registro Civil, delante de un Oficial del Registro Civil. En la celebración del matrimonio, ambos contrayentes deben estar presentes, así como dos testigos, que tengan 18 años de edad o más. Los testigos deben ser personas que conozcan a los contrayentes y que puedan acreditar su identidad.

En la celebración del matrimonio, se debe hacer constar la fecha en la que se va a celebrar el matrimonio, así como el lugar en el que se va a celebrar. Además, se debe hacer constar los nombres, apellidos, edades, nacionalidades y domicilios de los contrayentes, así como los nombres, apellidos y domicilios de los testigos.

Una vez que se haya celebrado el matrimonio, se debe inscribir el acta de matrimonio en el Registro Civil. La inscripción del acta es necesaria para que el matrimonio tenga validez. En la inscripción del acta, se debe hacer constar la fecha en la que se celebró el matrimonio, así como el lugar en el que se celebró. Además, se debe hacer constar los nombres, apellidos, edades, nacionalidades y domicilios de los contrayentes, así como los nombres, apellidos y domicilios de los testigos.

Requisitos relacionados