Para contraer matrimonio civil en Colombia se deben cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, ambos contrayentes deben tener mayoría de edad. Así mismo, si alguno de los dos ha estado casado anteriormente, deberá estar divorciado o viudo. Además, según la Ley 1393 de 2010, los contrayentes no deben estar emparentados en primer grado de consanguinidad ni en segundo de afinidad.
Otro requisito es que ambos contrayentes deben estar en pleno uso de sus facultades mentales y no estar impedidos legalmente de contraer matrimonio. Así mismo, deben comparecer personalmente ante el Oficial del Registro Civil para solicitar el matrimonio y presentar los documentos que se requieren.
Los documentos que se deben presentar son:
Una vez que se hayan reunido todos los documentos, se deberá hacer una solicitud escrita al Oficial del Registro Civil, quien luego de verificar que todo está en orden, fijará una fecha para el matrimonio. En la solicitud se deberá especificar el regimen matrimonial que se va a seguir. En Colombia se puede escoger entre el régimen de separación de bienes o el régimen de sociedad conyugal. Así mismo, se deberá indicar el lugar donde se va a celebrar el matrimonio. El matrimonio civil puede celebrarse en la oficina del Registro Civil o en cualquier otro lugar, siempre y cuando cuente con la autorización del Oficial del Registro Civil.
Finalmente, el día del matrimonio, ambos contrayentes deberán comparecer ante el Oficial del Registro Civil, quien procederá a realizar la ceremonia. Al finalizar, se entregará a los contrayentes un certificado de matrimonio, el cual será válido en todo el territorio nacional.