requisitos para casarse por la iglesia catolica

Para casarse por la Iglesia Católica, los contrayentes deben estar libres de impedimentos canónicicos y cumplir con ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen:

  • Ser católico(a)
  • Haber recibido los Sacramentos de la Iniciación Cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía)
  • No estar casado(a) por la Iglesia
  • Estar dispuesto(a) a tener hijos y educarlos en la fe católica
  • Estar dispuesto(a) a vivir la vida matrimonial en fidelidad, amor y respeto mutuo
  • Estar dispuesto(a) a vivir la vida matrimonial en plena comunión eclesial
  • Estar dispuesto(a) a ayudar a la Iglesia y a la sociedad con el propio matrimonio y familia

Los contrayentes también deben obtener una dispensa de impedimento canónico si existe alguno. Una dispensa de impedimento canónico es un permiso especial de la Iglesia para contraer matrimonio en determinadas circunstancias. Se pueden necesitar dispensas de impedimento canónico si, por ejemplo, uno de los contrayentes está divorciado o si existe algún impedimento consanguíneo o afín.

Una vez que se cumplen todos los requisitos y se obtiene la dispensa de impedimento canónico, si corresponde, los contrayentes pueden hacer la solicitud de matrimonio a la parroquia en la que desean contraer matrimonio. Si la parroquia es de otra diócesis, los contrayentes deben obtener una carta de libertad de matrimonio de la parroquia en la que se encuentran actualmente inscritos. La carta de libertad de matrimonio indica que no existe impedimento alguno para que los contrayentes contraigan matrimonio en la parroquia donde hacen la solicitud.

Una vez que se hace la solicitud, los contrayentes deben asistir a un curso prematrimonial. El curso prematrimonial es una serie de sesiones de formación que los ayudarán a prepararse para el matrimonio, a profundizar en su fe y a reflexionar sobre lo que significa el compromiso matrimonial. Al final del curso, los contrayentes deberán presentar un certificado de matrimonio civil ante la parroquia.

Los contrayentes también deben celebrar una entrevista con el sacerdote o diácono que esté a cargo de la preparación matrimonial. En la entrevista, se discutirán los planes para el matrimonio y se evaluará la capacidad de los contrayentes de asumir el compromiso matrimonial. Si todo está en orden, se emitirá el permiso para contraer matrimonio.

Finalmente, los contrayentes deberán asistir a una ceremonia de matrimonio católico. La ceremonia de matrimonio católico consta de tres partes: la liturgia de la Palabra, la liturgia nupcial propiamente dicha y la liturgia de la Comunión. En la liturgia de la Palabra, se proclaman unos pocos textos bíblicos que ayudan a los contrayentes a reflexionar sobre el significado del matrimonio. A continuación, se celebra la liturgia nupcial, que incluye la bendición de los anillos y el juramento matrimonial. Por último, en la liturgia de la Comunión, los contrayentes reciben el Santísimo Sacramento de la Eucaristía.

Requisitos relacionados