requisitos para casarse por el civil orizaba

Para casarse por el civil en Orizaba, se requiere que los contrayentes sean mayores de 18 años, que no estén casados ni unidos civilmente y que ambos sean mexicanos o extranjeros con residencia permanente en México. También se requiere que los contrayentes no sean consanguíneos ni afines en primer grado. Si alguno de los contrayentes es viudo o divorciado, se requiere que hayan transcurrido 300 días desde la fecha en que se disolvió el matrimonio o se dictó la sentencia de divorcio, o bien, que cuenten con una dispensa judicial.

Para realizar el trámite, se debe presentar una solicitud dirigida al presidente municipal, en la que se indiquen los datos personales y domiciliarios de los contrayentes, así como los testimonios de nacimiento. Además, se debe presentar una copia simple del acta de nacimiento de los contrayentes, así como una copia simple del acta de matrimonio, en su caso. Si uno de los contrayentes es divorciado o viudo, se debe presentar una copia certificada del acta de divorcio o defunción, respectivamente.

La solicitud puede presentarse en cualquier momento, sin embargo, es recomendable hacerlo con al menos dos meses de anticipación. El costo del trámite es de $1,040.00 (un mil cuarenta pesos 00/100 M.N.), más los derechos notariales. El pago se realiza en efectivo, en cualquier sucursal del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI).

Una vez se ha realizado el pago, se debe presentar el comprobante en el Registro Civil, acompañado de la solicitud y los documentos requeridos. El Registro Civil emitirá una constancia de recepción de documentos, la cual deberá ser presentada en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI), junto con la solicitud y los documentos requeridos. El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) emitirá una constancia de pago, la cual deberá ser presentada en el Registro Civil.

El Registro Civil llevará a cabo la celebración del matrimonio civil, la cual se realiza en una ceremonia pública. La ceremonia se lleva a cabo en el lugar y fecha indicados en la solicitud, con la presencia de los contrayentes, dos testigos mayores de edad y un oficial del Registro Civil. En la ceremonia, se deberá presentar la constancia de pago, la constancia de recepción de documentos, la solicitud y los documentos requeridos. El matrimonio civil tiene validez en todo el territorio nacional.

Requisitos relacionados