requisitos para casarse por el civil león gto

Para contraer matrimonio civil en el estado de Guanajuato, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la Ley del Registro Civil. En primer lugar, ambos contrayentes deben ser mexicanos o, en su defecto, extranjeros con residencia permanente en el país. Asimismo, deberán tener al menos 18 años de edad.

En segundo lugar, es necesario que ambos contrayentes estén solteros, es decir, que no estén casados ni unidos por ningún tipo de vínculo matrimonial, ni tampoco que tengan pendiente un divorcio o una anulación de matrimonio.

En tercer lugar, deberán presentarse ante el Oficial del Registro Civil de la localidad en la que se contraerá el matrimonio, acompañados de dos testigos que deben ser mayores de edad y tener identificación oficial vigente.

En cuarto lugar, es necesario presentar una serie de documentos para que se pueda llevar a cabo el registro del matrimonio. Entre estos documentos se encuentran la acta de nacimiento de ambos contrayentes, así como el certificado de soltería o, en su defecto, una constancia de divorcio o anulación de matrimonio. También se deberá presentar una identificación oficial vigente de ambos contrayentes, así como la credencial para votar o el pasaporte.

En quinto lugar, es necesario que ambos contrayentes hayan realizado un curso prematrimonial. Este curso puede ser brindado por el propio Registro Civil o, en su defecto, por cualquier institución certificada por el gobierno. El curso tiene una duración de 12 horas y debe ser realizado en un plazo no mayor a 3 meses antes de la fecha en la que se contraerá el matrimonio.

En sexto lugar, es necesario que ambos contrayentes hayan celebrado el matrimonio ante un notario público. Este matrimonio debe ser celebrado en un plazo no mayor a 90 días después de que se haya realizado el curso prematrimonial.

En séptimo lugar, es necesario que ambos contrayentes se presenten ante el Oficial del Registro Civil de la localidad en la que se contraerá el matrimonio, acompañados de dos testigos que deben ser mayores de edad y tener identificación oficial vigente.

En octavo lugar, es necesario que ambos contrayentes hayan celebrado el matrimonio ante un notario público. Este matrimonio debe ser celebrado en un plazo no mayor a 90 días después de que se haya realizado el curso prematrimonial.

En último lugar, es necesario que ambos contrayentes se presenten ante el Oficial del Registro Civil de la localidad en la que se contraerá el matrimonio, acompañados de dos testigos que deben ser mayores de edad y tener identificación oficial vigente.

Requisitos relacionados