Los requisitos para contraer matrimonio civil en la ciudad de Lima son los siguientes:
1. Ambos contrayentes deben ser mayores de edad. Si uno de los dos no tiene 18 años de edad, se requerirá el consentimiento de sus padres o tutores. En el caso de que el contrayente sea menor de edad y no cuente con el consentimiento de sus padres o tutores, se requerirá una autorización judicial.
2. Los contrayentes deben estar presentes en el momento de la celebración del matrimonio. Si uno de los dos no puede estar presente, se requerirá una autorización notarial.
3. Los contrayentes deben estar libres para contraer matrimonio. Si uno de los dos está casado con otra persona, se requerirá una autorización judicial para poder contraer matrimonio.
4. Los contrayentes deben presentar un certificado de nacimiento original o copia certificada. Si no se cuenta con el certificado de nacimiento, se podrá presentar una copia simple del acta de nacimiento. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el pasaporte vigente.
5. Los contrayentes deben presentar un certificado de soltería original o copia certificada. Si no se cuenta con el certificado de soltería, se podrá presentar una copia simple del acta de matrimonio o divorcio, en el caso de que hayan estado previamente casados.
6. Los contrayentes deben presentar un certificado de antecedentes penales. Este certificado debe estar expedido por la Policía Nacional del Perú y debe tener una vigencia no mayor a 90 días.
7. Los contrayentes deben presentar un certificado de salud. Este certificado debe estar expedido por un médico y debe tener una vigencia no mayor a 30 días.
8. Los contrayentes deben presentar una fotocopia simple del DNI. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el pasaporte vigente.
9. Los contrayentes deben presentar una fotocopia simple del certificado de nacimiento de sus hijos menores de edad. Si no se cuenta con este certificado, se podrá presentar una copia simple del acta de nacimiento.
10. Los contrayentes deben abonar la tarifa correspondiente al registro del matrimonio. El monto de esta tarifa varía según el distrito donde se realice el registro.