requisitos para casarse en la iglesia

Para casarse en la Iglesia, los contrayentes deben ser católicos. Si uno de los dos no es católico, deberá someterse a un proceso de conversión. La Iglesia exige que los contrayentes sepan y comprendan los mandamientos y enseñanzas de la religión, y que estén dispuestos a vivirlas de forma plena en su vida matrimonial.

Los contrayentes deben someterse a un proceso de preparación matrimonial. Este proceso es una serie de charlas y clases que los ayudarán a comprender mejor el sacramento del matrimonio y sus responsabilidades. Algunos de los temas que se abordan en el proceso de preparación matrimonial son la comunicación, la resolución de conflictos, la intimidad, y la fidelidad.

Los contrayentes deben estar dispuestos a vivir en castidad durante el periodo de preparación matrimonial. Esto significa que deben abstenerse de tener relaciones sexuales hasta el día de su boda. La Iglesia enseña que el sexo es un don de Dios que debe ser reservado para el matrimonio, y que es la mejor manera de prepararse para el sacramento.

Los contrayentes deben tener al menos 18 años de edad. Si uno de los dos contrayentes es menor de 18 años, deberá obtener el consentimiento de sus padres o tutores para contraer matrimonio. También deberá obtener el consentimiento de su párroco o de otro sacerdote autorizado para celebrar el matrimonio.

Los contrayentes deben estar libres para contraer matrimonio. Esto significa que deben estar solteros, viudos o divorciados. Si uno de los contrayentes ha estado casado antes, deberá obtener un decreto de nulidad matrimonial de su anterior matrimonio para poder casarse en la Iglesia.

Requisitos relacionados