Para casarse en Honduras, se deben cumplir una serie de requisitos legales. En general, se requiere que ambos cónyuges sean mayores de edad, que no estén casados ni unidos civilmente con otras personas y que no sean parientes cercanos. Además, se debe presentar un certificado de nacimiento válido, así como un documento que acredite que se está soltero y con capacidad legal para contraer matrimonio.
Los ciudadanos extranjeros que deseen casarse en Honduras deberán presentar su pasaporte y, si procede, un permiso de residencia. También se requerirá un certificado de soltería o divorcio, según el caso, expedido por las autoridades competentes de su país de origen y traducido y legalizado por un intérprete oficial de idiomas.
En Honduras, el matrimonio puede celebrarse de forma civil o religiosa. Para contraer matrimonio civil, ambos cónyuges deberán acudir personalmente ante un Oficial del Registro Civil de la circunscripción donde hayan decidido contraer matrimonio. Allí se levantará el acta correspondiente y se extendrá el certificado de matrimonio.
Para casarse por la Iglesia, es necesario que ambos cónyuges sean miembros de la misma religión y que cumplan con los requisitos que esta impone. En general, se requerirá que ambos cónyuges sean mayores de edad y que hayan recibido los sacramentos de la confirmación y el matrimonio. También se deberá presentar un certificado de nacimiento, así como un certificado de bautismo y confirmación.