Para contraer matrimonio en el Salvador se requieren ciertos requisitos legales y formales que deben cumplirse para que el acto sea válido. En este artículo te contamos cuáles son y cómo debes hacer para casarte en El Salvador.
Los requisitos legales para contraer matrimonio en El Salvador están regulados por la Ley de Matrimonio Civil, que establece que ambos contrayentes deben tener 18 años de edad. Si uno de los dos no ha alcanzado esta edad, podrá casarse con autorización judicial.
Además de cumplir con la edad mínima establecida por ley, para casarse en El Salvador es necesario que ambos contrayentes sean solteros, viudos o divorciados. En el caso de las personas viudas, deberán haber transcurrido 300 días desde la defunción del cónyuge.
Otro de los requisitos para casarse en El Salvador es que ambos contrayentes deben estar libres de impedimentos matrimoniales. Esto quiere decir que no pueden estar casados ni unidos civilmente con otra persona, ni tampoco pueden estar ligados por una relación de parentesco que impida contraer matrimonio.
Para que el matrimonio sea válido en El Salvador, también es necesario que ambos contrayentes presten su consentimiento libre y voluntario. Esto quiere decir que ninguno de los dos puede estar obligado a casarse contra su voluntad, ni puede estar bajo los efectos de las drogas o del alcohol.
Una vez que se cumplen estos requisitos legales para casarse en El Salvador, los contrayentes deberán acudir ante un juez de paz o un notario, quien será el encargado de realizar la ceremonia de matrimonio. En la ceremonia, los contrayentes deberán pronunciar el sí quiero ante el juez o el notario, y firmar el acta de matrimonio.
Una vez que se ha realizado la ceremonia y se ha firmado el acta de matrimonio, este documento deberá ser registrado en el Registro Civil para que tenga validez legal. El acta de matrimonio registrada en el Registro Civil es el único documento que acredita que una persona está casada.