requisitos para carta de concubinato en venezuela

Según el artículo 144 de la Ley de Registro Público de Venezuela, se puede establecer una unión de hecho (conocida comúnmente como concubinato) mediante un contrato privado. Aunque no se requiere que este contrato sea notariado, debe estar escrito y suscrito por ambas partes y testigos.

En este contrato, las partes deben establecer su nombre, apellido y documento de identidad. Asimismo, deben declarar que se encuentran solteras y que no están casadas ni separadas legalmente.

Además, deben especificar la duración de la unión y establecer los derechos y obligaciones de cada una de las partes. Por ejemplo, las obligaciones de manutención, de cuidado y de alimentación. Asimismo, deben declarar que viven juntos y que tienen una relación estable.

Este contrato es importante porque sirve como prueba de la existencia de la unión de hecho. Si las partes no están de acuerdo en algún momento, pueden recurrir a este documento para demostrar que existe una relación de convivencia.

Si las partes no tienen un contrato, pueden solicitar la declaración judicial de concubinato. Para ello, deben presentar una solicitud por escrito ante el juez del lugar en el que residen. En esta solicitud deben indicar su nombre, apellido y documento de identidad.

Asimismo, deben especificar los datos de la otra persona con la que mantienen la relación de convivencia. También deben indicar la duración de la relación y especificar los derechos y obligaciones que tienen.

En esta solicitud también deben anexar la acta de nacimiento de ambas partes. Asimismo, deben anexar una declaración jurada en la que declaren que se encuentran solteras y que no están casadas ni separadas legalmente.

También deben anexar una declaración jurada en la que declaren que viven juntas y que mantienen una relación estable. Además, deben anexar una declaración jurada en la que declaren que no tienen parentesco consanguíneo ni afín hasta el cuarto grado de consanguinidad.

Por último, deben anexar una declaración jurada en la que declaren que no tienen parentesco consanguíneo ni afín hasta el segundo grado de consanguinidad. También deben anexar una declaración jurada en la que declaren que no tienen parentesco consanguíneo ni afín hasta el tercer grado de consanguinidad.

Requisitos relacionados