Para solicitar el carnet de familia numerosa se debe cumplir con una serie de requisitos:
- Ser titular de la tarjeta de residencia permanente o de cualquiera de las tarjetas del Registro Civil.
- Estar empadronado en el municipio en el que se solicita el carnet.
- Tener un ingreso mensual per cápita que no supere los 900 euros.
- Ser titular de la Tarjeta del Familiar a Cargo emitida por la administración local correspondiente.
- No estar exento de tributar a la Seguridad Social.
- Estar al día en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
- No tener derecho a prestaciones por desempleo de la Seguridad Social.
- Ser soltero, separado, divorciado o viudo.
- Ser jubilado por edad, invalidez, orphanidad o viudedad.
- Tener discapacidad igual o superior al 33%.
Para solicitar el carnet de familia numerosa se debe presentar la siguiente documentación:
- Solicitud normalizada del carnet de familia numerosa.
- Fotocopia del NIF o del pasaporte.
- Fotocopia de la Tarjeta del Familiar a Cargo.
- Fotocopia de la última declaración de la renta o certificado de IRPF.
- Documentación acreditativa del empadronamiento.
- Documentación acreditativa de no estar exento de tributar a la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de estar al día en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de no tener derecho a prestaciones por desempleo de la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de ser jubilado por edad, invalidez, orphanidad o viudedad.
- Documentación acreditativa de tener discapacidad igual o superior al 33%.
Una vez solicitado el carnet de familia numerosa, se debe renovar cada 4 años. Para renovarlo se debe presentar la siguiente documentación:
- Solicitud normalizada del carnet de familia numerosa.
- Fotocopia del NIF o del pasaporte.
- Fotocopia de la Tarjeta del Familiar a Cargo.
- Fotocopia de la última declaración de la renta o certificado de IRPF.
- Documentación acreditativa del empadronamiento.
- Documentación acreditativa de no estar exento de tributar a la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de estar al día en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de no tener derecho a prestaciones por desempleo de la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de ser jubilado por edad, invalidez, orphanidad o viudedad.
- Documentación acreditativa de tener discapacidad igual o superior al 33%.