Para sacarse el carnet de conducir de la clase A debes cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, tener 18 años de edad como mínimo. Además, es necesario superar una serie de pruebas teóricas y prácticas. Las pruebas teóricas constan de un examen teórico general y un examen específico de la clase de vehículo para la que se solicita el carnet. Las pruebas prácticas, por su parte, se componen de una conducción en circuito cerrado y una conducción en vía pública.
Para superar el examen teórico general debes aprobar un test de 40 preguntas sobre señales de tráfico, normas de circulación, primeros auxilios y otras cuestiones relacionadas con la conducción. En el examen específico se evalúan conocimientos más técnicos sobre el vehículo para el que se solicita el carnet. En ambos casos, se considera que se ha superado el examen si se acierta al menos el 75% de las preguntas.
En cuanto a las pruebas prácticas, la primera consiste en una conducción en circuito cerrado bajo la supervisión de un instructor. Aquí se evalúan aspectos como la marcha atrás, el uso de las luces, el uso de los espejos retrovisores, el cambio de marchas, etc. La segunda prueba, la conducción en vía pública, se realiza en una ruta predeterminada con un examinador. En esta ocasión se evalúa la capacidad del conductor para circular por distintos tipos de vías, responder a las señales de tráfico, maniobrar en distintas situaciones, etc.
Una vez superadas todas las pruebas, se otorga el carnet de conducir de la clase A. Este carnet permite conducir vehículos de dos o tres ruedas con motor, como motocicletas, coches de tracción mecánica o coches eléctricos. El carnet de la clase A tiene una validez de cinco años y, una vez caducado, debe renovarse.