La boda civil se realiza ante un Juez de Paz o Oficial del Registro Civil, quienes son los únicos autorizados para oficiar matrimonios. La ceremonia es más sencilla y rápida que la religiosa, y no requiere de testigos. Lo único que se necesita es que los novios tengan la edad mínima establecida por la ley (18 años) y que no se encuentren impedidos para contraer matrimonio. Además, es necesario presentar un certificado de soltería, que puede obtenerse en el Registro Civil de la localidad en la que se va a contraer matrimonio.
La boda civil se realiza en la Oficina del Registro Civil, y se puede hacer con cualquier ropa que los novios deseen, ya que no hay un protocolo específico. Sin embargo, es importante que lleven consigo todos los documentos necesarios, como el certificado de soltería y el acta de nacimiento. En algunos casos, también se puede realizar la boda civil en la residencia de los novios, siempre y cuando cuenten con el permiso del Juez de Paz.
Una vez que se haya realizado la boda civil, se entregará a los novios un certificado de matrimonio, que será el documento oficial que acredite que han contraído matrimonio. Este certificado se debe guardar en un lugar seguro, ya que será necesario a la hora de realizar trámites relacionados con el matrimonio, como el cambio de apellido o el registro de la pareja en el catastro.