requisitos para auxiliar de enfermeria

Los auxiliares de enfermería son profesionales de la salud que prestan servicios de atención al paciente en entornos clínicos. Según el Consejo General de Enfermería de España (COFEN), el auxiliar de enfermería es un profesional de nivel medio cuyas funciones principales son:

  • Prevenir la aparición de enfermedades y promover la salud.
  • Tratar y cuidar a los enfermos para aliviar sus dolencias.
  • Rehabilitar a los enfermos para que recuperen su capacidad funcional.

Para ejercer esta profesión, se debe contar con un título universitario de auxiliar de enfermería, el cual se obtiene después de cursar una carrera de tres años en una universidad pública o privada acreditada. Además, es necesario contar con el Registro Profesional de Enfermería y estar inscrito en el Consejo General de Enfermería.

Una vez que se cuenta con el título y los requisitos mencionados, el auxiliar de enfermería está capacitado para trabajar en una variedad de entornos, tales como hospitales, clínicas, centros de salud, residencias de ancianos, etc. Algunas de sus principales responsabilidades son:

  • Cuidar y atender a los pacientes.
  • Colaborar en el tratamiento de los pacientes.
  • Realizar tareas de higiene y aseo de los pacientes.
  • Preparar y administrar medicamentos.
  • Controlar los signos vitales de los pacientes.
  • Comunicar información relevante al enfermero o médico a cargo.

Para desempeñar eficazmente estas responsabilidades, el auxiliar de enfermería debe tener una buena formación teórica y práctica en enfermería, así como una buena capacidad de observación, comunicación y organización.

Requisitos relacionados