requisitos para arraigo social en españa

Para poder acogerse al arraigo social en España, se deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

  • Estar en posesión de un permiso de residencia válido.
  • Contar con un empleo con una duración mínima de un año, o un contrato de trabajo por un período igual o superior a un año.
  • Estar al corriente en el pago de impuestos y tener una situación tributaria regularizada.
  • No haber sido condenado por un delito doloso en España o en el extranjero.
  • Contar con una vivienda en España en las que se haya establecido el domicilio habitual.
  • Estar inscrito en el padrón municipal.
  • No figurar en el Registro Central de Penados y Rebeldes.

Una vez que se cumplen todos estos requisitos, el solicitante debe presentar la documentación necesaria ante el Servicio de Extranjería de la Comunidad Autónoma donde residan. La documentación a presentar es la siguiente:

  • Solicitud del arraigo social en el modelo oficial disponible en el Servicio de Extranjería.
  • Fotocopia del DNI o NIE válidos del solicitante y de los familiares que sean menores de edad o tengan una incapacidad reconocida.
  • Certificado de empadronamiento actualizado.
  • Certificado de inscripción en el Registro Central de Penados y Rebeldes, si procede.
  • Documentación acreditativa de la situación tributaria regularizada.
  • Documentación acreditativa de la situación laboral del solicitante y de los familiares que sean mayores de edad.
  • Documentación acreditativa de la vivienda en España en la que se va a establecer el domicilio habitual.
  • Documentación acreditativa de la situación económica del solicitante y de los familiares que sean mayores de edad.

Una vez presentada toda la documentación, el Servicio de Extranjería tiene un plazo máximo de tres meses para resolver la solicitud. Si la solicitud es denegada, el interesado podrá recurrir la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Requisitos relacionados