requisitos para alquiler vivienda proteccion oficial

La vivienda protegida es una modalidad de vivienda social subvencionada por el Estado a través de ayudas directas a las constructoras, que se caracteriza por estar destinada a aquellas personas con rentas medias o bajas que no pueden permitirse el pago de un alquiler en el mercado libre. En la actualidad, el alquiler de viviendas protegidas se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que establece unos requisitos mínimos para el contrato de arrendamiento y unos derechos y obligaciones tanto para arrendadores como para arrendatarios.

Para alquilar una vivienda protegida es necesario cumplir unos requisitos mínimos establecidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos. En concreto, según el artículo 3 de la LAU, para acceder a una vivienda protegida es necesario:

  • Estar empadronado en el municipio donde se encuentre la vivienda que se quiere alquilar.
  • No tener renta superior a los límites establecidos por la Comunidad Autónoma correspondiente.
  • No poseer otra vivienda propia en el municipio, salvo que se trate de una vivienda subvencionada por el mismo motivo.

En el caso de que se cumplan estos requisitos, se puede solicitar el alquiler de una vivienda protegida a través del registro de solicitudes de la Comunidad Autónoma correspondiente. A partir de ahí, se realizará un estudio socioeconómico para valorar si se cumple el requisito de carencia de vivienda y, en caso afirmativo, se reservará la vivienda al interesado. Finalmente, se redactará el contrato de arrendamiento y se fijará un precio que no podrá superar el Precio de Alquiler de Vivienda de Protección Oficial (PAVPO) establecido por la Comunidad Autónoma.

Requisitos relacionados