Para alquilar una vivienda turística en España, se deben cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, es necesario que la vivienda cumpla con todos los requisitos legales establecidos por la legislación vigente en materia de vivienda turística. En segundo lugar, la vivienda debe estar registrada en el Registro de Turismo de España. Y en tercer lugar, la vivienda debe contar con todas las licencias necesarias para poder ser alquilada a turistas.
Para cumplir con los requisitos legales, la vivienda debe estar en perfectas condiciones de habitabilidad. Es decir, debe estar equipada con todos los servicios básicos (agua, luz, gas, etc.) y debe reunir las condiciones mínimas de seguridad e higiene. Además, la vivienda debe estar adaptada para personas con discapacidad y debe contar con un seguro de responsabilidad civil.
Para registrar la vivienda en el Registro de Turismo de España, es necesario presentar una serie de documentos. En primer lugar, se debe presentar el certificado de habitabilidad de la vivienda. En segundo lugar, se debe presentar el contrato de arrendamiento de la vivienda. Y en tercer lugar, se debe presentar un documento acreditativo de que la vivienda cumple con todos los requisitos legales.
Para obtener las licencias necesarias para alquilar la vivienda a turistas, es necesario solicitar una licencia de apertura de la vivienda turística. Este documento se solicita a la municipalidad correspondiente y se debe renovar cada cinco años. Además, es necesario solicitar una licencia de uso de la vivienda turística. Este documento se solicita a la comunidad de propietarios correspondiente y se debe renovar cada año.