Para poder solicitar una visa de estudios para Alemania, necesitarás:
- Un pasaporte válido con al menos tres meses de validez después de la fecha de salida de Alemania. Si tu pasaporte caduca antes de eso, necesitarás renovarlo.
- Una fotografía tamaño pasaporte actual, con fondo blanco y que cumpla con todos los requisitos fotográficos.
- Una carta de invitación de la universidad alemana en la que te hayas matriculado. Si no has matriculado todavía, necesitarás una carta de aceptación de la universidad.
- Una certificación de seguro médico que cubra todos los gastos médicos durante tu estancia en Alemania.
- Un certificado de nacimiento, pasado por legalización.
- Un certificado de matrimonio, pasado por legalización, en el caso de que seas casado/a.
- Una certificación de divorcio, pasada por legalización, en el caso de que hayas divorciado/a.
- Una certificación de defunción del cónyuge, pasada por legalización, en el caso de que hayas viudo/a.
- Una declaración jurada de soltería en el caso de que no estés casado/a.
- Una certificación de estado civil, pasada por legalización. En Alemania, este documento se denomina Familienstandsbescheinigung.
- Una certificación de inscripción en el registro civil, pasada por legalización. En Alemania, este documento se denomina Familienbuch.
- Una certificación de antecedentes penales, pasada por legalización. En Alemania, este documento se denomina Staatsangehörigkeitsausweis.
- Una certificación de notas de los estudios realizados hasta el momento, pasadas por legalización. En Alemania, este documento se denomina Zeugnis.
- Una certificación de nivel de alemán o de otro idioma, según el requisito del programa de estudios. No necesitarás este documento si vas a realizar un curso de alemán antes de empezar tus estudios.
- Una declaración de patrimonio en la que se especifique el dinero y los bienes que posees. En Alemania, este documento se denomina Vermögensauskunft.
- Una declaración de intención de regreso en la que se especifique que volverás a tu país de origen una vez terminados tus estudios.
- En el caso de que no seas ciudadano/a de la Unión Europea, Suiza o Liechtenstein, necesitarás un permiso de residencia. En Alemania, este documento se denomina Aufenthaltstitel.
- En el caso de que no seas ciudadano/a de la Unión Europea, Suiza o Liechtenstein, necesitarás un permiso de trabajo. En Alemania, este documento se denomina Beschäftigungserlaubnis.
Una vez que hayas reunido todos los documentos, deberás presentarlos en la embajada o consulado de Alemania en tu país de residencia. Allí te tomarán una entrevista en la que se evaluará tu solicitud. Si todo va bien, te concederán la visa y te permitirán entrar en Alemania.
Una vez en Alemania, deberás registrarte en el Oficina de Registro de Extranjeros (Ausländerbehörde) más cercana a tu domicilio. Allí te darán un permiso de residencia temporal, que deberás renovar cada año. Si todo va bien y cumples con los requisitos, te concederán un permiso de residencia permanente.
Después de cinco años de residencia permanente, podrás solicitar la nacionalidad alemana. Para ello, deberás cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:
- Tener 18 años de edad o más.
- Tener un permiso de residencia permanente válido.
- Residir en Alemania de forma ininterrumpida desde hace cinco años.
- Tener un empleo o un permiso de trabajo válido.
- Tener un ingreso suficiente para mantenerse a sí mismo/a y a su familia.
- Estar al corriente de los pagos de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
- No tener antecedentes penales.
- Tener un conocimiento suficiente de la historia y la cultura alemanas.
- Aprobar un examen de idioma en alemán o en otro idioma oficial de Alemania.
Para solicitar la nacionalidad alemana, deberás presentar los siguientes documentos:
- Un pasaporte válido o un documento de viaje válido.
- Una fotografía tamaño pasaporte actual, con fondo blanco y que cumpla con todos los requisitos fotográficos.
- Un certificado de nacimiento, pasado por legalización.
- Una certificación de matrimonio, pasada por legalización, en el caso de que seas casado/a.
- Una certificación de divorcio, pasada por legalización, en el caso de que hayas divorciado/a.
- Una certificación de defunción del cónyuge, pasada por legalización, en el caso de que hayas viudo/a.
- Una declaración jurada de soltería en el caso de que no estés casado/a.
- Una certificación de estado civil, pasada por legalización. En Alemania, este documento se denomina Familienstandsbescheinigung.
- Una certificación de inscripción en el registro civil, pasada por legalización. En Alemania, este documento se denomina Familienbuch.
- Una certificación de antecedentes penales, pasada por legalización. En Alemania, este documento se denomina Staatsangehörigkeitsausweis.
- Una certificación de notas de los estudios realizados hasta el momento, pasadas por legalización. En Alemania, este documento se denomina Zeugnis.
- Una certificación de nivel de alemán o de otro idioma, según el requisito del programa de estudios. No necesitarás este documento si vas a realizar un curso de alemán antes de empezar tus estudios.
- Una declaración de patrimonio en la que se especifique el dinero y los bienes que posees. En Alemania, este documento se denomina Vermögensauskunft.
- Una declaración de intención de regreso en la que se especifique que volverás a tu país de origen una vez terminados tus estudios.
- Una certificación de empleo o un permiso de trabajo válido.
- Una certificación de residencia en la que se especifique que llevas residiendo de forma ininterrumpida en Alemania desde hace cinco años.
- Una certificación de ingresos en la que se especifique que tienes un ingreso suficiente para mantenerte a ti mismo/a y a tu familia.
- Una certificación de estar al corriente de pagos de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
- Una certificación de conocimiento de la historia y la cultura alemanas.
- Una certificación de aprobación del examen de idioma en alemán o en otro idioma oficial de Alemania.
Una vez que hayas reunido todos los documentos, deberás presentarlos en el Oficina de Registro de Extranjeros (Ausländerbehörde) más cercana a tu domicilio. Allí te tomarán una entrevista en la que se evaluará tu solicitud. Si todo va bien, te concederán la nacionalidad alemana.