Para abrir una gestoría, lo primero que necesitarás será una licencia de gestor. Esta se puede obtener tras superar un examen, y para ello es necesario estar en posesión de un título universitario en Derecho, Economía o ADE. También es necesario tener una antigüedad mínima de dos años en el ejercicio de la profesión.
Una vez que tengas tu licencia de gestor, lo siguiente será obtener la inscripción en el Registro Mercantil. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Acta notarial de constitución de la sociedad.
- Memoria anual de actividades.
- Informe de gestión.
- Cuentas anuales auditadas por una entidad externa.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de carencia de deudas con la Seguridad Social.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
- Declaración responsable de no tener antecedentes penales.
- Declaración responsable de no estar incurso en ninguna causa de inhabilitación para el ejercicio de la profesión.
- Solicitud de inscripción en el Registro Mercantil, firmada por el representante legal de la sociedad.
Una vez que se hayan presentado todos los documentos, se realizará una inspección técnica de las instalaciones para comprobar que cumplen con las normas de seguridad y las medidas de protección de datos adecuadas. Tras superar la inspección, se emitirá el certificado de inscripción en el Registro Mercantil, que deberá ser presentado ante el Colegio de Gestores.
Una vez que se haya obtenido la inscripción en el Registro Mercantil y se haya presentado el certificado ante el Colegio de Gestores, se podrá solicitar el alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, firmada por el representante legal de la sociedad.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de alta en el Colegio de Gestores.
- Certificado de empadronamiento de la sociedad.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
Tras la solicitud de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, se realizará una inspección técnica de las instalaciones para comprobar que cumplen con las normas de seguridad y las medidas de protección de datos adecuadas. Una vez que se haya superado la inspección, se emitirá el certificado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, que deberá ser presentado ante el Colegio de Gestores.
Una vez que se haya obtenido la alta en el Impuesto de Actividades Económicas y se haya presentado el certificado ante el Colegio de Gestores, se podrá solicitar el alta en el Registro de Prestadores de Servicios de Comunicaciones Electrónicas. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de alta en el Registro de Prestadores de Servicios de Comunicaciones Electrónicas, firmada por el representante legal de la sociedad.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de alta en el Colegio de Gestores.
- Certificado de empadronamiento de la sociedad.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
- Certificado de carencia de deudas con la Seguridad Social.
Una vez que se haya obtenido el alta en el Registro de Prestadores de Servicios de Comunicaciones Electrónicas, se podrá solicitar el alta en el Registro de la Propiedad. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de alta en el Registro de la Propiedad, firmada por el representante legal de la sociedad.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de alta en el Colegio de Gestores.
- Certificado de empadronamiento de la sociedad.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
- Certificado de carencia de deudas con la Seguridad Social.
- Informe técnico de la instalación eléctrica.
- Informe técnico de la instalación de telecomunicaciones.
- Informe técnico de la instalación de seguridad.
Una vez que se hayan obtenido todos los altas y se hayan presentado los correspondientes certificados, se podrá solicitar el permiso de apertura ante el ayuntamiento. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de permiso de apertura, firmada por el representante legal de la sociedad.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de alta en el Colegio de Gestores.
- Certificado de empadronamiento de la sociedad.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
- Certificado de carencia de deudas con la Seguridad Social.
- Informe técnico de la instalación eléctrica.
- Informe técnico de la instalación de telecomunicaciones.
- Informe técnico de la instalación de seguridad.
- Licencia de obras, en el caso de que se hayan realizado obras en las instalaciones.
Una vez que se haya obtenido el permiso de apertura, se podrá dar de alta la actividad en el Registro Mercantil. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de alta en el Registro Mercantil, firmada por el representante legal de la sociedad.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de alta en el Colegio de Gestores.
- Certificado de empadronamiento de la sociedad.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
- Certificado de carencia de deudas con la Seguridad Social.
- Informe técnico de la instalación eléctrica.
- Informe técnico de la instalación de telecomunicaciones.
- Informe técnico de la instalación de seguridad.
- Licencia de obras, en el caso de que se hayan realizado obras en las instalaciones.
- Permiso de apertura.
Una vez que se haya obtenido el alta en el Registro Mercantil, se podrá dar de alta la actividad en el Impuesto de Actividades Económicas. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, firmada por el representante legal de la sociedad.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de alta en el Colegio de Gestores.
- Certificado de empadronamiento de la sociedad.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
- Permiso de apertura.
Una vez que se haya obtenido el alta en el Impuesto de Actividades Económicas, se podrá dar de alta la actividad en el Registro de Prestadores de Servicios de Comunicaciones Electrónicas. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de alta en el Registro de Prestadores de Servicios de Comunicaciones Electrónicas, firmada por el representante legal de la sociedad.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de alta en el Colegio de Gestores.
- Certificado de empadronamiento de la sociedad.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
- Certificado de carencia de deudas con la Seguridad Social.
- Permiso de apertura.
Una vez que se haya obtenido el alta en el Registro de Prestadores de Servicios de Comunicaciones Electrónicas, se podrá dar de alta la actividad en el Registro de la Propiedad. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de alta en el Registro de la Propiedad, firmada por el representante legal de la sociedad.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de alta en el Colegio de Gestores.
- Certificado de empadronamiento de la sociedad.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
- Certificado de carencia de deudas con la Seguridad Social.
- Informe técnico de la instalación eléctrica.
- Informe técnico de la instalación de telecomunicaciones.
- Informe técnico de la instalación de seguridad.
- Permiso de apertura.
Una vez que se hayan obtenido todos los altas y se hayan presentado los correspondientes certificados, se podrá solicitar el permiso de funcionamiento ante el ayuntamiento. Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de permiso de funcionamiento, firmada por el representante legal de la sociedad.
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de alta en el Colegio de Gestores.
- Certificado de empadronamiento de la sociedad.
- Certificado de carencia de deudas tributarias.
- Certificado de carencia de deudas con la Seguridad Social.
- Informe técnico de la instalación eléctrica.
- Informe técnico de la instalación de telecomunicaciones.
- Informe técnico de la instalación de seguridad.
- Licencia de obras, en el caso de que se hayan realizado obras en las instalaciones.
- Permiso de apertura.
- Alta en el Registro Mercantil.
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
- Alta en el Registro de Prestadores de Servicios de Comunicaciones Electrónicas.
- Alta en el Registro de la Propiedad.