Para abrir una cuenta en el banco necesitas cumplir unos requisitos básicos. En primer lugar, reunir la documentación necesaria. En segundo lugar, acudir personalmente a la oficina y, en tercer lugar, realizar un ingreso o domiciliación. A continuación, te detallamos cada uno de estos requisitos:
Documentación necesaria
Para abrir una cuenta en el banco necesitarás identificación. Es decir, un documento de identidad en vigor, como el DNI (en España), el pasaporte o el CIE. Asimismo, te pedirán un justificante de domicilio en el que figuren tu nombre y dirección actuales. Puede ser, por ejemplo, una factura de la luz, del gas, del agua o un recibo del teléfono. También aceptan otro tipo de documentos, como la cartilla de la Seguridad Social, el contrato de alquiler o la certificación emitida por el propietario. En cualquier caso, el documento debe tener menos de 3 meses de antigüedad.
Acudir personalmente a la oficina
Una vez que tengas toda la documentación necesaria, deberás acudir a la oficina del banco elegido. En este paso, es importante que vayas acompañado de uno de los titulares de la cuenta, ya que, en algunos casos, te pedirán que firme el contrato en presencia de un notario.
Realizar un ingreso o domiciliación
Por último, para abrir una cuenta en el banco, tendrás que realizar un ingreso o domiciliación. El ingreso puede ser en metálico, con tarjeta o por transferencia. En cambio, la domiciliación es un método de pago recurrente que se produce de forma automática. Se trata, por tanto, de una opción más cómoda y segura. En cualquier caso, el importe mínimo suele ser de 20-30 euros.