Para abrir un laboratorio de análisis clínicos en España es necesario cumplir una serie de requisitos, tanto legales como técnicos. En cuanto a los requisitos legales, el laboratorio debe estar inscrito en el Registro de Sanidad y, además, debe contar con la autorización de la comunidad autónoma correspondiente. En cuanto a los requisitos técnicos, el laboratorio debe estar equipado con los medios necesarios para realizar los análisis clínicos de forma correcta y segura. Asimismo, el personal que trabaja en el laboratorio debe estar debidamente cualificado y tener la experiencia necesaria para realizar los análisis de forma correcta.
Para garantizar la calidad de los análisis clínicos realizados en el laboratorio, es necesario que el laboratorio cuente con un sistema de control de calidad adecuado. Este sistema debe incluir, por lo menos, un protocolo de actuación en caso de que se detecte algún problema en los análisis clínicos realizados. Asimismo, el laboratorio debe tener una política de calidad que establezca las normas y procedimientos a seguir para garantizar la calidad de los análisis clínicos realizados.
En el caso de que el laboratorio de análisis clínicos realice análisis de muestras de sangre, es necesario que el laboratorio esté equipado con los medios necesarios para el correcto almacenamiento de las muestras de sangre. Asimismo, el personal del laboratorio debe estar cualificado para el correcto manejo de las muestras de sangre. En el caso de que el laboratorio de análisis clínicos realice análisis de muestras de orina, es necesario que el laboratorio esté equipado con los medios necesarios para el correcto almacenamiento de las muestras de orina. Asimismo, el personal del laboratorio debe estar cualificado para el correcto manejo de las muestras de orina.